viernes, 9 de marzo de 2012

La magia de las palabras


La primera que descubrimos se llama “La magia de las palabras”[1].
El diseño de esta webquest es muy simple, sobre todo en algunas de sus páginas (la de inicio, la de tarea, etc.), ya que utiliza animaciones muy sencillas y no muy atractivas. Además, dichos elementos están mal organizados en el espacio, situando todo el texto en uno de los lados de la pantalla. A causa de ello, se complica la lectura para el alumnado.
Si pinchamos en el enlace de “Introducción”, notamos una notable mejora en cuanto a su organización. Nos parece interesante que incluya la opción que permite poder escuchar el texto que aparece en la pantalla. Esto es importante, ya que va dirigido a niños/as de segundo ciclo de infantil y esto les facilitará la lectura y su comprensión, resultándoles más atractivo. Sin embargo, la grabación no consideramos que sea muy motivadora para los niños/as. Está grabada en un volumen muy bajo y el tono que utiliza de la persona que es gravada es bastante monótono, sin llegar a captar la atención del oyente.
En cuanto a sus contenidos, les plantea una serie de preguntas para introducirles en la unidad didáctica, que en este caso, sería la lectura.
La primera actividad propuesta en esta webquest, creemos que es bastante adecuada para la edad de la que estamos hablando (5 años). En ésta se les explica cómo utilizar el ratón mediante una sucesión de actividades sencillas. Sin embargo, consideramos que deberían de estar acompañados de un adulto cuando tengan el primer contacto con esta herramienta. Esta actividad será de gran utilidad a la hora de realizar el resto de actividades. En general, las actividades nos parece que realmente quieren fomentar la lecto-escritura mediante la elaboración de cuentos y opiniones. Aun así, consideramos que éstas son demasiado complicadas para que las realicen sin el apoyo de la maestra. Por otro lado, también creemos que se trata de un material muy útil para un maestro, ya que en él puede adquirir diversos cuentos que luego puede trabajarlos en clase.
Respecto a la evaluación, si que está bien planteada y ayuda a que los niños/as debatan y reflexionen sobre las actividades realizadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario